Semana 6 | Lenguaje ensamblador

 ¿Qué es el lenguaje ensamblador?

Un puente entre humano y máquina. El lenguaje ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel que permite a los programadores escribir instrucciones directamente comprensibles por el procesador. Es como un puente entre el lenguaje humano y el binario que entiende la máquina.






¿Qué hace cada línea de este código?

1. Definimos una sección de datos (section .data) donde se almacenan las variables num1 y num2 con los valores 5 y 3 respectivamente.

2. Luego, en la sección de texto (section .text), definimos el punto de entrada del programa (_start).

3. Dentro de _start, usamos la instrucción mov para cargar el valor de num1 en el registro AL.

4. Seguido, utilizamos la instrucción add para sumar el valor de num2 al registro AL, dejando el resultado de la suma (8) en AL.

Conclusiones

El lenguaje ensamblador ofrece un control sin precedentes sobre el hardware del computador, permitiendo desarrollar programas altamente eficientes. Sin embargo, su complejidad inherente y la necesidad de comprender detalladamente el hardware hacen que sea un reto a la hora de aprenderlo y ponerlo en práctica. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 5 | Componentes internos del computador

Semana 1 | La PC en la vida diaria

Semana 3 | Tipos de arquitecturas del computador

Semana 4 | Sistema de numeración

Semana 7 | La placa madre

Semana 2 | Clasificación y arquitecturas del computador